Yule, ¿cómo celebrarlo? . Las Dísir y el Tronco de Yule

Yule tiene distintas formas de celebrarlo pero, para distintos días mayormente. Una vez que hemos conocido el origen del Solsticio de Invierno, seguramente muchos querréis saber más y cómo celebrarlo. En la entrada anterior os contaba curiosidades de cómo se celebraba entonces, a continuación os contaré cómo lo celebramos ahora y qué seguimos conservando de entonces.

Noche de las Dísir o noche de las madres

En Yule era muy importante también la fertilidad y la familia.  En todas las culturas precristianas se ha tenido muy presenta la veneración a la figura de la mujer y la fertilidad, lo podemos ver tanto en la celta como en la nórdica, ya mencionadas. Rendían cultos a las diosas de la fertilidad (diosas madre también llamadas) y la familia para poder tener hijos y que así su pueblo prosperase.Frigg diosa nórdica

Por eso se honra a las Dísir, que estas eran unos seres divinos femeninos que suelen estar siempre relacionados con la muerte, según podemos ver en Wikipedia y otras fuentes.. Estas son tres diosas: Holda, diosa protectora de los alumbramientos y protectora de los matrimonios; Frigg, esposa de Odín, diosa del cielo y la fertilidad, el amor, el matrimonio, la maternidad, las artes domésticas y la sabiduría (relacionada con Afrodita); y Freyja, diosa del amor, la belleza y la fertilidad, invocada para obtener felicidad en el amor y asistir en los partos.

Curiosidades

La diosa madre en la cultura celta era Dana, los cristianos para acabar con la tradición celta, la convirtieron en Santa Brígida, una esclava picta cristiana, junto a otras diosas más como Brigit, diosa del fuego, de la que hablaremos en Imbolc.

Ritual

En la noche del 20 de diciembre, lo que haremos será recordar y honrar a nuestras Dísir, nuestras madres, nuestras abuelas, nuestras antepasadas que ya no están. Haz un pequeño altar, pon una foto de ella, pon un objeto que le gustase o usase, enciende una vela, y háblale como si siguiese contigo.

Altar Disir
Este fue mi altar de la noche de las Dísir, está el tronco de Yule, que os explicaré a continuación. Está la foto de mi abuela y un Nuevo Testamento, porque ella lo leía constantemente.
Y aquí buscamos eso realmente, unificar creencias, sin discriminar a nadie.

No os voy a poner ninguna oración para recitar. Quiero que sintáis esta festividad propia, pues cualquiera puede formar parte de ella, no es necesario creer en dioses ninguno.

Os dejo esta melodía de Yule del grupo Sowulo para acompañar la noche.

 

Tronco de Yule

Para esto será necesario primero darse un paseo por el campo para buscar ciertos materiales que os pongo a continuación:

  • Un tronco (el tamaño a vuestro gusto. Si usáis chimenea, pues coger un leño de ella, pero con que sea un tronquito de unos 15-20cm es suficiente).
  • Piñas ya caídas
  • Cualquier hoja de plantas perennes. Cuidado con las plantas tóxicas. Os recomiendo descargaros la app PlantNet por si desconocéis la planta que queráis coger, poder acceder a información sobre ella reconociéndola sólo haciéndole una foto.
    Si queréis una recomendación de plantas o hierbas que podéis unas para decorar os la doy: laurel, romero, canela, jazmín, naranjas, limones, nueces, olivo, acebo, muérdago (si sois del norte, estos dos últimos lo encontraréis, los del sur andamos escasos, y respetad las especies protegidas, y recordar agradecer siempre a la madre naturaleza lo que le cogéis).
  • Velas. No sólo por decoración e iluminación, también por el poder que se le ha ido otorgando. En estas fechas, lo ideal es que uséis los siguientes colores.

Color y significado

  • Rojo, asociado al amor, al coraje y a la valentía, por eso es ideal encenderla para cuando queramos iniciar nuevos proyectos.
  • Verde, para la esperanza, muy importante en estos momentos, cuando sientas desesperación, que algo no tiene salida, enciéndela, medita y observa, quizás halles alguna solución.
  • Dorada, muy usada para rituales de abundancia y prosperidad, ya sea negocios o exámenes (o un buen año en general).
  • Plateado, atrae la suerte y potencia la intuición.
    También os recomendaría usar alguna vela negra, aunque no sea un color propio del solsticio, pero, nos van a ayudar muchísimo a desterrar todas las energías negativas que tengamos cerca, envidias, malos rollos, etc.

Tronco Yule

Este es mi tronco de otro año, no es necesario hacer algo tan grande, puede ser algo más sencillo, a mi me hacía ilusión para ponerlo como centro de mesa también.

Yo opté por ponerle piñas, hojas de pino y abeto, olivo, lentisco que es una hoja perenne que se encuentra en Andalucía al igual que el olivo, y para darle color, buganvilla y jazmín. Las piñas más pequeñas y algunas ramas las pegué con pegamento pero esto es algo que no tiene reglas, usad vuestra creatividad.

Tronco Yule pequeño

La quema

En la noche del 21 de diciembre, es cuando se hace la quema del tronco, para protegerse de las malas energías y de las tinieblas que asolan la noche más larga del año. Si no tenéis chimenea, podéis hacer una quema simbólica encendiendo una vela y esperando que se consuma por completo.

En la entrada anterior vimos que los celtas recogían un tronco, lo adornaban sobre todo con hojas perennes y hierbas aromáticas que proporcionase protección y guardaban sus cenizas ya que las consideraban poderosas.

Tronco Yule quemándose
Yaghitsa y yo nos reunimos y lo quemamos, aunque siendo sinceras, fue difícil prenderle fuego…

Cuando se acabe la noche más oscura, salid y ver el sol brillar victorioso, empapaos de su energía. Aunque sea a través de vuestra ventana, y recordad que la luz siempre vence a la oscuridad.

 

Limpia para recibir el nuevo año

Cuando un nuevo año viene, todos queremos tener la casa limpia, y no vamos mal encaminados, es muy necesario eso, sobre todo para eliminar las malas energías que nos ha dejado el año viejo y recibir las buenas para el año nuevo.

Un consejo de limpieza es barrer la casa desde dentro hacia fuera, parece lógico, ¿no? Pero desde dentro del todo, empezando desde la habitación del fondo del todo, terminando en la puerta de vuestra casa.

Escoba vieja

Otros consejos para limpiar malas energías es que llenéis medio vaso de sal marina no yodada, le pongáis tres palos de canela en vertical y unos cuatro o cinco clavos enteros de olor, y romero. También podéis sahumar la casa con romero, canela o laurel que son especias que tenemos en casa.

A mi personalmente, me gusta también recurrir a los minerales y piedras, la turmalina absorbe la energía negativa y por otro lado la amatista tiene un fuerte poder trasmutador de sobre estas y las transforma en buenas energías.

Junto a este momento también es recomendable hacer nuestro tablón de sueños o lista de propósitos. Una vez cerrado un ciclo, debemos de valorar qué queremos mejorar o cambiar en nuestra vida a lo largo de este año.

¿Soléis hacer lista de propósitos de año nuevo?

 

Espero que os hayan servido estos consejos, y que tengáis un feliz Yule y una buena entrada del año. Si tenéis alguna duda, estaremos encantadas de resolverla.