Del Ford Fiesta a Tesla, Turing y la manzana de Apple.

coche

Esta mañana conversaba sobre los cambios en la ingeniería automovilística de estas últimas décadas. Porque aunque no lo sepáis, además de la pedagogía, el marketing y el arte, me interesan muchas otras cosas. Así que si queréis os cuento cómo una conversación sobre un Ford Fiesta puede derivar en la famosa manzana que representa la empresa de Steve Jobs.

La curiosa historia del Ford Fiesta

Las personas de cierta edad, recordamos que nuestros padres o algún familiar, tuvo un Ford Fiesta, de los que estaban tan de moda en los ’80. Esos coches, que se comercializaron desde 1976, eran más bien feotes y pequeños, pero tenían una durabilidad impresionante. Seguramente es mi percepción, pero creo que eran prácticamente indestructibles. Estábamos comentando al respecto de la diferencia en la mecánica de Ford Fiesta de aquellos tiempos, respecto a la de modelos posteriores, con menos durabilidad y más componentes electrónicos. 

coche eléctrico
El futuro del transporte es sin duda el coche eléctrico.

Fue a Santo de esa situación, que surgieron en la conversación los avances en la electromecánica. De ahí a los progresos en la ingeniería de Tesla respecto al coche eléctrico. Fue en ese momento, debido a mi mala memoria para recordar los nombres que conté a mi interlocutor la historia del logotipo de Apple, confundiendo en un garrafal error al inventor Nikola Tesla con el matemático británico Alan Turing. No me odiéis mucho, aunque suene a excusa barata, la verdad es que hoy, me falta un poco de sueño.

Hablemos de Nikola Tesla

En realidad no sé cómo se me pudo ocurrir relacionar a Tesla con Turing, porque son personas de orígenes absolutamente distinto y con campos de trabajo sin relación ninguna. Salvo la importancia y el peso que tienen hoy día sus avances en sus respectivas áreas de investigación. 

Nikola Tesla, era un ciudadano estadounidense, de origen serbocroata, que destacó como ingeniero eléctrico, ingeniero mecánico y como físico. 

A él le debemos los motores de corriente alterna, la radiofrecuencia usada en las telecomunicaciones, las bases para los avances en robótica, control remoto , el radar, ciencias de la computación etc. Tal fue su influencia en el campo de la electromagnética que el flujo magnético se mide con una unidad denominada tesla, en honor a este ingeniero e inventor. Su símbolo es T y está reconocida por el Sistema Internacional de unidades.

Nikola era una mente inquieta, adicto al trabajo, a penas dormía y no se le conoce ninguna relación sentimental, aunque al final de su vida reconoció en alguna ocasión que se arrepentía de no haberse casado. Para él fue un sacrificio demasiado grande en beneficio de su carrera. 

bobina eléctrica
Bobina de Tesla

Era un hombre pulcro, elegante y disciplinado, con una gran capacidad para el estudio y con memoria edética. Memorizaba tan bien las imágenes que ni siquiera guardaba planos de muchos de sus proyectos, lo cual le llevó a algún que otro problema con sus patentes. De hecho, se sigue considerando a Marconi como inventor de la radio, cuando judicialmente se demostró que la patente era propiedad de Tesla, que la inventó unos 15 años antes. 

Trabajó mano a mano con Edison pero había diferencias insalvables entre ellos que les llevaron a tomar rumbos separados. Edison defendía la seguridad de la corriente continua y trató de rebatir durante mucho tiempo las teorías y el trabajo de Tesla sobre la corriente alterna. 

Te invito seriamente a conocer el trabajo de este hombre apasionado con su carrera, una persona brillante, que no solo destacó como científico, si no que algunos de sus amigos le describen también como filósofo, buen groumet y poeta. Era un hombre peculiar que, a pesar de su intensa carrera, gustaba de disfrutar de las cosas sencillas de la vida. 

Alan Turing y la verdadera historia de porqué Steve Jobs usó de logo una manzana mordida.

Lo cierto es que Apple, nunca ha confirmado la verdadera historia de su logo, y circulan varias leyendas en torno a su diseño. Una de ellas es que representa a la manzana con la que Eva tentó a Adán, símbolo del conocimiento. Y la más divulgada es que es un homenaje a este señor, Alan Turing, matemático británico y padre de la computación. 

Alan Mathison Turing, no sólo se dedicó a diversos campos relacionados con la filosofía, la criptografía, las matemáticas y la informática, además fue corredor de ultramaratón. Sin duda, un hombre apasionante, que destacó desde niño, aprendiendo a leer él solo, con la ayuda de juegos y números.

numbersDesde muy joven tuvo predilección por los números y la ciencia. Estudió intensamente, lo que, irónicamente, no le llevó a conseguir el respeto de sus profesores. Ellos eran partidarios de un sistema más clásico en donde no se cuestionaba a las grandes mentes de sus predecesores. 

Turing tuvo una brillante carrera en todas sus facetas. Durante la segunda guerra mundial ayudó a descifrar los códigos de los militares nazis. Escribió el primer programa de ajedrez para un computador. Fue Turing quien realizó los estudios para los primeros computadores. También es conocida la prueba de Turing, que consiste en un juego de imitación. Mediante éste, se determina si una máquina es capaz de pensar. 

Toda esta carrera, se vio truncada debido a su procesamiento por homosexualidad. Todas sus investigaciones se vieron cuestionadas, por el simple hecho de ser condenado por ser homosexual. 

Su muerte se suele clasificar como suicidio, a pesar de que su familia cercana, lo atribuye a un descuido de Turing. Era bastante descuidado a la hora de almacenar las sustancias tóxicas de su laboratorio. Pero el hecho es que fue causada por morder una manzana impregnada con cianuro. 

Es por su relación con la informática, por lo que existe la leyenda de que Steve Jobs, quiso rendirle ese homenaje. Haciendo que su logo fuese precisamente esa manzana, como la envenenada que mordió Turing. 

manzana mordida Turing

De los errores se aprende

Lo cierto es que después de la conversación, mi interlocutor, me dio un detalle que me hizo pensar. La verdad es que me encanta la gente que me hace pensar, de esa forma tan natural, sin ofender o hacer sentir mal. Es algo que especifico en este mismo blog.  Considero importante cuestionarse las cosas más allá del ego o del orgullo, pero también creo que todo se puede comunicar con sensibilidad y empatía. 

La cuestión es que me dijo que no entendía la relación del inventor con la informática, como para que fuera un referente para Steve Jobs. Efectivamente, no tenía ningún sentido. Así que, como prefiero admitir el error a permanecer en la ignorancia. Busqué en Google y comprobé la veracidad de la historia que ya conocía y que había contado correcta, con la salvedad del error de personaje. 

Evidentemente, no podía soportar la idea de haber dado a mi compañero de aventuras, una información desconocida antes para él, que era errónea. Lo admito, soy una sabiondilla, cuando aprendo algo nuevo, me gusta compartirlo. Con más razón si les he inducido al error previamente. Es por eso que espero que mi lamentable error, no solo me sirva para mejorar a mí. Espero que además, os ayude también a ustedes. 

Gracias por leerme. 


Deja una respuesta