Hoy me apetecía desarrollar y explicar lo importante que es para mí el arte. Veremos, en realidad, la relevancia que tiene para nuestro estado emocional. Es bien sabido que esto influye directamente en nuestra productividad.
En estos momentos que han resultado tan duros para todos, hemos necesitado un alimento extra para nuestro espíritu, algo que nos consolase en momentos oscuros. Requeríamos de un estímulo, que nos ayudase a mantener las fuerzas, el autocontrol, que nos ayudase a centrarnos en nuestro trabajo. Para todo eso, hemos disfrutado del arte en todas sus formas, porque está en todas las cosas, aunque tal vez, ni siquiera te habías dado cuenta.
QUÉ ES EL ARTE Y DÓNDE PUEDES ENCONTRARLO
A lo mejor piensas que solamente lo puedes encontrar en museos, teatros o conciertos clásicos. Sin embargo, no hay nada más lejos de la realidad, está en todo lo que tocas.

Puedes encontrar música en cualquier parte, en los anuncios, en los tan añorados comercios. Tranquilos, volveremos a disfrutar de eso, es temporal, es lo que nos ha tocado vivir.
La literatura está constantemente presente en cada texto publicitario, en cada uno de esos libros, que has podido disfrutar en esta pandemia y durante toda tu vida. El cine que has visto desde tu salón, las series, podría pasar todo el día haciendo enumeraciones de lugares donde está presente el arte.
También es arte el diseño, presente en todos y cada uno de los objetos que manejas cada día, seguro que no habías reparado en ello.
EL ARTE COMO ALIMENTO EMOCIONAL. ARTETERAPIA
Son muchos los terapeutas que recomiendan el arte como método para calmar la ansiedad, el estrés o para lidiar con el dolor crónico o los trastornos alimenticios.
Es un medio de expresión de tus emociones. Pretende mostrar un mundo, una parte de ti, que usualmente permanece oculta a los demás.

Es el paso necesario en la humanidad para bucear en la psique, en el conocimiento y la percepción del hombre, en la expresión de sus ideas y emociones. Fue en el siglo XIX cuando el psiquiatra vienés Hans Prinzhorn aportó la idea de que el arte nace de una necesidad de expresión del ser humano. Su trabajo fue muy importante tanto a nivel artístico, como a nivel psiquiátrico, puesto que relacionó el efecto del arte en las personas, tanto sanas como mentalmente afectadas. Él creía en el arte como instrumento para sanar, aunque realmente son Jung, Freud y Steiner, los considerados padres de la arteterapia.
Si tienes alguna duda de la capacidad del arte para sanar en el campo de las emociones, solo piensa en todas aquellas veces que te sentiste mal y te pusiste a dibujar al margen de tu cuaderno, cantaste o bailaste para sentirte mejor.
EMOCIONES Y PRODUCTIVIDAD
La verdadera relación entre arte y productividad, pasa a través de las emociones. Como decíamos al principio, es sabido que las emociones tienen una incidencia directa sobre la productividad.
Son factores influyentes en la productividad los objetivos y el autoliderazgo. Es decir la capacidad de fijarse una meta y perseguirla. Así como el equipamiento y los recursos, es muy necesario tener los medios necesarios para avanzar. Y por último y más importante el entorno, la energía y la actitud personales. Es ahí en donde influye directamente el arte.
Nosotros creamos y elegimos nuestro entorno, en relación a nuestro criterio estético, basándonos en nuestras propias necesidades emocionales. No escuchamos la misma música, o nos apetece leer lo mismo, cuando estamos tristes que cuando estamos contentos.
Es aquí donde estas elecciones son decisivas, porque el color que elijas para tu habitación, el cuadro que cuelgues en tu despacho o salón, puede ser el factor decisivo para conseguir la energía y la actitud, que te lleven a una productividad máxima.
LO QUE SIGNIFICA PARA MÍ
Ya hemos desarrollado lo que influye el arte a nivel objetivo, basándonos en estudios psiquiátricos y con todo el conocimiento necesario. Podemos afirmar pues, que es decisivo en nuestro estado de ánimo y por tanto en nuestra productividad.
Para mí, no significa menos que eso. Simplemente a mí, me gusta expresarlo de otra forma. Me gusta incidir en que la mayoría de las personas, elige los objetos de su casa según el diseño. Que cantan en la ducha, o al menos escuchan música en algún momento del día, sobre todo cuando quieren relajarse, leyendo un buen libro, sentados en su sillón favorito, bajo un cuadro, que bien puede ser pintura o una magnífica fotografía que evoque lo que más le atraiga a su poseedor.
Vivimos rodeados de arte, tan acostumbrados estamos a él, que damos por sentada su presencia. La infravaloramos, devaluando el trabajo del artista, que como trabaja por necesidad del alma, pues parece que eso monetiza menos en el mundo económico. No nos paramos a reflexionar sobre la esencialidad de su existencia. O más bien, no nos paramos a pensar, así a secas.

Nuestros artistas están viendo, en estos tiempos de crisis, que además de tener que reinventarse (como el resto de los mortales), no tienen el apoyo social y económico, que sí tienen otros sectores. Nos creemos que un músico por tocar gratis en el balcón, se está ahorrando dinero en promoción, porque nos parece más bonito que pensar, que nos está regalando su trabajo.
Por favor, si tienes un amigo músico, escritor, pintor, fotógrafo, escultor, actor, director, etc. Ayúdalo, compra su disco, su libro o su película, págale una buena sesión de fotos, luego publicita, difunde su buen trabajo. Ahora es el momento de cuidarlos. Sé que todos lo estamos pasando mal a muchos niveles, pero, recuerda cuando sus canciones te salvaron, te animaron en momentos bajos, rara vez te pidieron algo, es hora de devolver lo que te han dado.