• Contacto
  • El origen de la manada
  • La voz de la manada, blog
  • Política de privacidad

La voz de una manada

  • El lobo como animal y como símbolo de lealtad

    agosto 27th, 2020

    Bajo petición expresa en mi página de Facebook. He decidido que tiene razón y que ya que me identifico tanto con ese animal, sería interesante hablar de él en este espacio.

    No sólo hablaré de características de su especie, si no de su figura en la mitología de distintas culturas. Porque siempre me encantó Félix Rodriguez de la Fuente, defensor acérrimo del lobo ibérico y principal responsable de la divulgación para su protección. Pero además, me fascina este animal, tan temido por unos y tan amado e idolatrado por ciertas culturas, basadas en la magia de los ciclos naturales, para mí, una forma de divulgar conocimiento, cuando aún no se podía explicar como ciencia.

    (más…)

  • El trisquel y el BDSM.

    diciembre 20th, 2022

    Hace bastante tiempo que no me paso por aquí, pero quería compartir mis conocimientos. Un día fui a un sex shop y en la parte BDSM de esta tienda, me topé con joyería con trisquel y me resultó curioso ya que hablé de ese símbolo una vez por aquí.

    El trisquel

    El trisquel, en el BDSM tiene otro significado donde carece el significado espiritual a diferencia del celta que conocemos. Aquí juegan con la B y D (bondage y disciplina), D y S (dominancia y sumisión) y S y M (sadismo y masoquismo), además de representar los tres pilares fundamentales de esta práctica: seguro, sensato y consensuado. En el trisquel, al tener tres espirales, siempre tendrá «tres algo», como por ejemplo, los tres roles básicos del BDSM son switch, dominante y sumiso/a.

    trisquel bdsm

    Aquí podemos observar la diferencia de los distintos trisqueles, aunque ambos se usan.

    ¿Qué es el BDSM?

    Y para los que no los sepáis, ¿qué es el BDSM? A diferencia de la famosa saga de 50 Sombras de Grey que eso de BDSM no tiene nada para empezar porque no era consensuado. Aunque, a raíz de esto muchas parejas han empezado a tener curiosidad.

    BDSM es un término creado en 1990​ para abarcar un grupo de prácticas y fantasías eróticas. Se trata de una sigla formada con la combinación de las iniciales de los siguientes pares de palabras: Bondage y Disciplina; Dominación y Sumisión; Sadismo y Masoquismo.

    Prácticas variadas, donde la pareja busca la sensación del placer, control y empoderamiento, más allá que ejercer dolor. El dolor sólo es un medio, pero recordemos, de una manera segura, sensata y consensuada.

    Para comenzar en ese mundo hay muchísimos kit de iniciación, o se puede empezar con algo sencillo como unas esposas o corbata para las manos sin más, e ir probando qué es lo que quieres, que te gusta. El rol play, como hemos mencionado antes (dominante, sumiso/a, switch; que este último que cambia el rol de dominante y sumiso según la situación o la pareja)

    Si estás perdido y quieres orientación, puedes ir a Atrévete Sex Shop, o hablarles por Whatsapp, te orientaran perfectamente en este tema.

  • Mi perro y el mindfulness

    diciembre 15th, 2021

    Vuelvo aquí para hablaros de mi perro, Nigan, no elegí su nombre, ni lo elegí a él en concreto. Siempre digo que él me eligió a mi. Hubo una serie de circunstancias en nuestras vidas en las que parecía que estábamos destinados a estar juntos. Realmente, no os voy a hablar sólo de mi perro, voy a hablaros del mindfulness o atención plena, pero está como muy estigmatizado y hay veces que no se sabe qué es exactamente. El mindfulness no tiene exactamente que ver con el pensamiento positivo, ni con ninguna religión o creencia, aunque se llegue a usar, no es, ni más, ni menos, que meditación, centrándonos en el aquí y ahora, olvidándonos de los múltiples futuros mejores o peores que puede haber (¿alguien más ha pensado en Dr Strange? Bueno da igual)

    ¿Qué es el mindfulness pues?

    El mindfulness, repitiéndonos un poco, es centrarnos y poner el foco de atención en el momento presente. Actualmente se aplica en la psicología occidental, está científicamente demostrado que ayuda a reducir el estrés y mejora la concentración, entre otras cosas.

    El doctor Jon Kabat-Zinn, que se convirtió en referente mundial en este campo, y su equipo en 1989, empiezan a trabajar esta técnica, reducción de estrés basada en la atención plena, y la define como «prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar». ¿Qué quiere decir esto? Lo entenderéis mejor cuando expliquemos cómo se práctica.

    Entonces, ¿cómo practico esto del mindfulness?

    Es tan sencillo como buscar algo a lo que anclarte cuando se te vaya la cabeza a algún pensamiento no deseado, por ejemplo la respiración. Tomas aire profundamente… y lo echas, te centras en tu respiración. Si la cabeza se te va algún pensamiento, lo único que debes de hacer es darte cuenta, no juzgar, dejar de pensar en cosas cómo «ay que mal lo he hecho, otra vez dándole vueltas a ese tema bla bla bla», simplemente tomas consciencia y vuelves a enfocarte en tu respiración.  Observa todo lo que va apareciendo en tu mente, acéptalo y no pongas resistencia, y vuelve al primer punto, toma consciencia de ello.

    Deja de juzgarte, para bien o para mal. La autocrítica solo es buena hasta cierto punto, hay veces que nos exigimos demasiado. Observa y escucha ruidos que hay a tu alrededor, quizás antes no te percatases de ellos, depende de donde estés, habrá pájaros, goteos de grifos, algún aire acondicionado… es otra forma de anclarte a algo más que la respiración.

     

    Aparentemente es fácil, hay gente que lo practica mediante el yoga. A mí me ayudó muchísimo ser consciente de mi respiración.

    Pero… ¿qué pinta tu perro en todo esto?

    Desde que fui a una sesión de mindfulness con un psicólogo, me di cuenta de que mi perro es mi ancla. Cuando paseo con él y lo puedo soltar sobre todo, focalizo toda mi atención y estoy en el momento y en el lugar, en el presente. Valoro mucho su compañía y me encanta disfrutar de él y observar cómo interactúa con el entorno, cómo olfatea y sigue un rastro, o cuando quiere ir a jugar con algún otro perro. Si voy caminando con alguien junto a Nigan, me molesta que me hablen, porque me distrae de lo que realmente quiero y necesito centrarme.  También me anclo cuando lo acaricio, porque lo hago siendo plenamente consciente de lo que estoy haciendo, sintiendo en mi mano su pelo, su piel, su amor y su cariño.

    Todos hacemos mindfulness

    Después de leer esto, seguro que te has dado cuenta que alguna vez te detienes a hacer esto sin saber que lo estabas haciendo. En un mundo tan lleno de procesos virtuales, comercio digital, vida en redes sociales, todos necesitamos parar a respirar de vez en cuando. Todos necesitamos algo que nos ancle al momento que nos rodea.

    Y para ti ¿ cuál es tu ancla ?

  • El miedo, la prudencia y la rana hervida

    octubre 30th, 2021

    Son tiempos de incertidumbre, se han encadenado una serie de cambios y catástrofes que nadie esperaba. Es perfectamente humano que tengamos miedo ante situaciones que, normalmente, no se habrían producido. Esto no es más que un mecanismo de defensa del cerebro, para prever situaciones peligrosas y evitarlas. También es perfectamente natural que tengamos más miedo de hacer cosas nuevas, puesto que estamos ya de por sí inseguros, un poco a la defensiva sobre lo que ocurrirá mañana.

    Algunas veces, nos vemos en la necesidad de controlar una respuesta exagerada a un peligro potencial, que realmente no existe. Pero es en estas ocasiones cuando pagamos un precio más alto por ese miedo de lo que verdaderamente nos puede costar ese error. Y es que amigos míos, todos tenemos dentro un impostor o impostora, que nos susurra al oído lo peligrosa que es la vida, a veces le bautizamos con el nombre de prudencia y no nos damos ni cuenta de lo que nos frena en nuestra vida, hasta que ya es demasiado tarde.

    Y aquí estoy, experta en miedo y en errores, en pelearme con mi impostora, para explicaros los caminos que ya recorrí para aprender que por ahí no es. (más…)

  • El secreto de la auténtica felicidad

    mayo 8th, 2021

    Hoy es el día de mi 39 cumpleaños.
    Sí, tal día como hoy a las 21:00 me dio por nacer. Las expectativas no eran muy buenas, el médico dijo a mi padre que no contara con ninguna de las dos. Pero de tal palo tal astilla y aquí estamos las dos, en pie, caminando, riendo y cantando. Porque he aprendido que en la vida no hay que esperar que nadie venga a darte motivos para sonreír y que da igual si llueve, porque siempre escampa.
    Es por eso que hoy, utilizo esta ventanita para contaros el secreto de mi felicidad, porque, es verdad, tiene truco.
    (más…)

  • Yule, ¿cómo celebrarlo? . Las Dísir y el Tronco de Yule

    diciembre 20th, 2020

    Yule tiene distintas formas de celebrarlo pero, para distintos días mayormente. Una vez que hemos conocido el origen del Solsticio de Invierno, seguramente muchos querréis saber más y cómo celebrarlo. En la entrada anterior os contaba curiosidades de cómo se celebraba entonces, a continuación os contaré cómo lo celebramos ahora y qué seguimos conservando de entonces.

    (más…)

  • Yule, ¿qué es? el origen pagano de la Navidad

    diciembre 12th, 2020

    Feliz Yule. ¿Os suena? Quizás sí, quizás no. ¿Os habéis preguntado alguna vez qué festividad había antes de Cristo, qué se celebraba? Las Saturnalias Romanas, en honor al Dios Saturno, que se celebraba en diciembre. ¿Y antes de los romanos? Yule, y curiosamente, el trasfondo no es muy diferente de la Navidad.

    Os lo muestro.

    (más…)

  • ¿Cuál es tu símbolo mágico?

    diciembre 5th, 2020

    Soy Anastrianna. Yaghitsa me ha dado un hueco en este cubil, soy una de esas lobas que la ayudó a aullar, y ahora ella me ayuda a mi abriéndome sitio aquí. Quiero hablaros de algún que otro símbolo.

    Cómo el título del post indica, de símbolos mágicos, pero me enfocaré en varias ramas como los símbolos celtas, vikingos y neopaganos, que son los que podemos ver más hoy en día.
    Esos símbolos que se los podemos ver portados en colgantes o tatuados a la gente y nos preguntamos, ¿qué significa?

    Hay muchos más aparte de estos, pero hablaremos de los más usados.

    (más…)

  • Del Ford Fiesta a Tesla, Turing y la manzana de Apple.

    agosto 27th, 2020

    Esta mañana conversaba sobre los cambios en la ingeniería automovilística de estas últimas décadas. Porque aunque no lo sepáis, además de la pedagogía, el marketing y el arte, me interesan muchas otras cosas. Así que si queréis os cuento cómo una conversación sobre un Ford Fiesta puede derivar en la famosa manzana que representa la empresa de Steve Jobs.

    (más…)

  • La ley del espejo y su relación con la trampa del ego. Cómo liberarte.

    julio 31st, 2020

    Últimamente he tenido este blog un poco parado, por cuestiones laborales y personales que no vienen al caso. Es por eso que me gustaría hablar de un tema que me fascina desde hace tiempo y que, en lo personal, me ha resultado todo un descubrimiento. Quisiera hablaros un poco de la ley del espejo y de su relación con la trampa del ego.

    Es posible que aquellas personas que estén familiarizadas el campo de la psicología, o que simplemente estén inmersos en el mundo del autoconocimiento, conozcan ambos conceptos. Estos son fundamentales y explican muchas reacciones que nos pueden parecer incomprensibles. Pero tras leer estas líneas, es probable que veas las cosas de otra manera

    (más…)

1 2
Página siguiente→

Funciona gracias a WordPress