¿Cuál es tu símbolo mágico?

Portada

Soy Anastrianna. Yaghitsa me ha dado un hueco en este cubil, soy una de esas lobas que la ayudó a aullar, y ahora ella me ayuda a mi abriéndome sitio aquí. Quiero hablaros de algún que otro símbolo.

Cómo el título del post indica, de símbolos mágicos, pero me enfocaré en varias ramas como los símbolos celtas, vikingos y neopaganos, que son los que podemos ver más hoy en día.
Esos símbolos que se los podemos ver portados en colgantes o tatuados a la gente y nos preguntamos, ¿qué significa?

Hay muchos más aparte de estos, pero hablaremos de los más usados.

Símbolos celtas

Trisquel

En primer lugar, hablaremos del trisquel o triple espiral, que consiste en una unión de tres espirales en disposición triangular.

Todas sus distintas formas de interpretación concuerdan en la importancia del número tres, así que se podría entender este símbolo como una representación del pasado, el presente y el futuro; o de nacimiento, vida y muerte.

Significados

El trisquel, era el símbolo de los druidas y sólo ellos lo podían portar, era un símbolo de conexión con el universo. También representaba el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu, el principio y fin, la evolución y el crecimiento, el aprendizaje perpetuo y la eterna evolución. Se utilizaba, además, por su capacidad para curar heridas y aliviar fiebres, como talismán.

Cada espiral significa algo: la primera espiral, representa las sensaciones y los sentidos, las capacidades del cuerpo; la segunda espiral, la conciencia y la razón, el pensamiento; y la tercera espiral, el duro camino del alma, aprendiendo del mundo del espíritu y de los dioses.

Se han encontrado numerosos trisqueles en forma de petroglifos en España, grabados en piedra, en comunidades autónomas como Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco.

simbolo del trisquel

Triqueta

¿Recordáis la serie de «Embrujadas»? Recientemente tuvo un reboot. En su famoso Libro de las Sombras, salía el símbolo de la triqueta, y ahora entenderéis el por qué, y por qué se relaciona con el poder de tres y no el trisquel por ejemplo.

La triqueta está construida por tres arcos en forma triangular. Una de sus peculiaridades es que muy pocas veces aparece completamente solo en las piezas del arte celta que han sobrevivido, por eso quizás tuviera más una función ornamental, y no un significado tan primordial como el trisquel, pero el neopaganismo ha resucitado su uso.

El número tres es el número más sagrado para la cultura celta, y aquí lo vemos una vez más, pero para la cristiana también, en ambas representa la perfección y el equilibrio. El concepto número tres, es muy recurrente en el simbolismo de diferentes culturas ancestrales de todo el globo (en la mitología griega y romana hay tres moiras o parcas. En la masonería, representa la transformación, la mutación y la aparición de un nuevo estado).

Significados

La triqueta se le da diversos significados según creencias: la triple dimensión del universo, además de las tres etapas básicas de la vida de un ser humano, vida muerte y resurrección (o reencarnación más bien, ya que los celtas creían en esto), así como su estado físico, mental y espiritual (con estos conceptos se suele confundir mucho con el símbolo del trisquel). Para los celtas, y el neopaganismo, que es lo que defiende actualmente, representa la parte femenina del universo: la triple diosa (más adelante hablaremos de este concepto porque hay otro símbolo que representa esto también): doncella, madre y anciana (es decir, nacimiento, vida y muerte, pero desde el punto de vista femenino), también se le asocia a las fases de la luna, creciente, menguante y luna llena, pues la luna siempre ha sido asociada a la feminidad y al ciclo de la vida.

Quién es Morrigan

Hemos mencionado la triple diosa, pero, ¿qué es una triple diosa? Pues es, una diosa que tiene tres caras, y como hablamos de celtas, esta diosa sería Morrigan.

Morrigan, diosa celta de la muerte y de la destrucción, presente en todas las guerras, allá donde notes que estés soltando tu último aliento y veas un cuervo o una corneja. Esa es Morrigan, esperando para llevarte al inframundo.

Pero, además también es la diosa de la renovación. No debemos siempre entender la muerte como muerte literal, cuando hay una ruptura de pareja, te echan de un trabajo, o te das de bruces contra algo que deseas con todas tus fuerzas, pero ves que realmente no es posible, pero eres testarudo y te cuesta aceptarlo… debes de aceptar esa «muerte», pasar por una transformación, una renovación, y dar paso a una nueva vida. Morrigan es diosa de la muerte que da a luz a una nueva vida, del amor y del deseo sexual.

 

En el universo celta, la vida y la muerte están muy unidas.

 

Morrigan, es doncella, madre y amante (triple diosa), y tiene dos hermanas. Badb (significa corneja) y Macha (significa batalla), forma una tríada de diosas (¿os suena esto?) a veces, viene otra hermana más, Nemhain (significa pánico).

Bueno, terminando con la triqueta, como dato curioso, los cristianos se apropiaron de ella, en la iglesia cristiana romana de Constantino II  le dieron el significado de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, similar al que ya tenía, pero despojándolo de todo significado femenino. Así se desquitó su significado celta, y adquirió importancia en el mundo cristiano. Más tarde se le consideró símbolo pagano por la inquisición, ya que seguía y sigue fuertemente relacionada con el misticismo, y fue satanizada.

simbolo de la triqueta

Símbolos vikingos

Más bien nórdicos, ya que hay que hacer una distinción entre vikingos y nórdicos pero, nos meteremos este «fregao» en otro momento.

Aegishjalmur

Este primer símbolo es difícil de pronunciar, es como una estantería de Ikea, Aegishjalmur, eso sí, es un diseño sencillo. Significa «yelmo de Ægir». Cuando se habla de yelmo, no se habla de yelmo propiamente dicho, es una metáfora de tratar el concepto de protección.

Y, ¿quién es Ægir? Pues, Ægir es un Jotun o gitante, rey de los mares que personifica el poder del océano.

Podemos encontrar referencias del Aegishjalmur en libros como el Galdrabök, un grimorio islandés del siglo XVII.

Es conocido también como Hechizo del terror, semblante del terror o carácter dominante, un símbolo usado por los guerreros vikingos para ofrecerles protección en un sentido más individual. El uso se que le ha dado fue para inducir miedo y protegerse contra el abuso de poder. El uso que se le ha dado fue para inducir miedo y protegerse contra el abuso de poder.

Los guerreros vikingos se pintaban el aegishjalmur en la frente, entre los ojos, antes de ir a la batalla. Se referían a él como herkumbi, signo de guerra. Esto atemorizaba a los enemigos y atribuía capacidad de invencibilidad al portador.
Con la llegada del cristianismo a Islandia, el aegishjalmur se siguió utilizando por los practicantes de magia pagana. Lo grababan en plomo y lo situaban entre las cejas.

Actualmente, lo siguen usando los seguidores de la religión neopagana Ásatrú.

simbolo del aegishjalmur

Vegvísir

El siguiente de la lista es el Vegvísir, Veg significa camino o sendero, y Vísir, guía, por lo que Vegvísir simboliza la fuerza que nos guía cuando estamos perdidos, nos ayuda a no errar, a encontrar nuestro verdadero camino.

La finalidad es ayudar a su portador a encontrar el buen camino. Lo podemos encontrar en El manuscrito de Huld y en el grimorio de Galdrabrök. Uno de sus usos, aún perdura en Islandia, es el de pintarlo en la puerta de casa, así tu hogar y tu vida serán como un barco con brújula, y avanzarán en la dirección correcta. Muchas personas se lo suelen tatuar, ya que simboliza el camino correcto y evita perder el rumbo en la vida.

Tiene similitudes con la rosa de los vientos, ya que es un artefacto usado por los vikingos marinos para la navegación a modo de brújula solar o compás rúnico. Aunque no se sabe a ciencia cierta que este fuera su uso.

Recordemos por otro lado la frase de nuestro querido amigo Aragorn en El Señor de los Anillos:

No todos los que vagan están perdidos

Porque, parece que no, pero, viene muy al caso del Vegvísir. Muchas veces creemos estar perdidos (o que parece que alguien que conocemos lo esté), no saber dónde tenemos la cabeza, donde vamos en la vida, pero no lo estamos, simplemente estamos esperando el momento justo para dar un paso importante, y eso es tan respetable como cualquier decisión. O sólo, la vida nos está guardando lo mejor.

simbolo del vegvisir

Símbolos neopaganos

Estos son los más usados en el neopaganismo, voy hablar de dos como he hecho antes.

Pentagrama

Primero, y el más usado, el pentagrama o pentáculo. Un símbolo muy demonizado por la gente, pero lejos de eso, nada tiene que ver con el satanismo, su relación con ello vino mucho después, y hay que recalcar que es en sentido invertido. Como su nombre indica, es una estrella de cinco puntas, alineada hacia arriba. Simboliza los cinco elementos de los que está hecho el hombre: fuego, aire, agua. tierra y espíritu. El pentáculo suele tener un círculo alrededor y el pentagrama no, pero no haremos distinción de eso aquí.

Este símbolo es el que más ha perdurado en la historia. Para los hebreos, la estrella de cinco puntas representaba la Verdad y los 5 libros del Pentateuco, es llamada también el Sello de Salomón. Para los egipcios era el símbolo de la «Matriz Subterránea». En el pueblo celta relacionaban el pentagrama con la diosa Morrigan, de la que ya hemos hablado. Los cristianos, atribuyeron el pentagrama a los 5 estigmas de Cristo y durante la Edad Media era un símbolo de Verdad y una protección contra los demonios.

Como podéis ver, desde tiempos inmemorables, el pentagrama ha estado presente hasta hoy. El significado que actualmente se le da es el nombrado al principio, el dominio del espíritu sobre los elementos de la naturaleza. El pentagrama nos puede evocar a una figura humana (cabeza y las cuatro extremidades), y sus cinco elementos naturales (materia, espíritu, alma, fuerza y vida).

En magia blanca es lo que se suele usar para protegerse contra las energías negativas.

simbolo del pentagrama

Triple Diosa

Y por último la Triple Diosa o Triple Luna. Compuesto por una luna creciente, una luna llena, y una luna menguante. Es muy común verlo cuando se habla de fases lunares.

Este término lo acuño el poeta inglés Robert Graves en el siglo XIX, aunque este señor no pensó lo que impactaría para el neopaganismo y la wicca. En sus escritos, se refería a ella a menudo y llegó afirmar que todos los poemas eran una invocación a la diosa. Y que esta diosa tenía tres facetas, Doncella, Madre y Anciana, pero, no obstante, no dejaban de ser una misma persona, como ocurre con la Luna y sus fases del ciclo (uy! esto me suena!).

Doncella. Luna creciente. Nacimiento.

La doncella representa la nueva vida. También es inspiración y creatividad. La doncella te guía a tu centro espiritual.

Madre. Luna llena. Vida.

La madre simboliza la nutrición, la fertilidad, la madurez. Es protección y responsabilidad. Es esa etapa de la vida cuando aprendes realmente las consecuencias de los actos. Aprendes autodisciplina y paciencia. La madre te enseña a dar y recibir amor.

Anciana. Luna Menguante. Muerte.

Aquí se representa la finalidad de un ciclo de la vida, es el cumplimiento, la sabiduría y muerte. Muerte para un nuevo crecimiento. La anciana enseña a aprender la verdad dura y fría, la soledad y la madurez.

 

simbolo de la triple luna

En mi opinión personal

El concepto de Triple Diosa ya existía, que además vimos en el símbolo de la triqueta, cómo Triple Diosa tenemos a Morrigan, y a Hécate en el panteón griego, (diosa de las brujas, nigromancia y encrucijadas, triple diosa porque literalmente es representada con tres caras, aunque sus primeras representaciones fueron simples). A las diosas que, Robert Graves toma como Triple Diosas son a Hécate, Perséfone y Démeter. También a veces a Artemisa. Pero si nos ponemos a investigar, hay más. Lo único es que alguien llegó, y se le ocurrió esto realmente, pero, existir el concepto, ya estaba, y el símbolo lo podíamos ver en la triqueta

Y esto es todo por hoy. Espero que os haya gustado y que me echéis de menos porque seguramente vuelva más por aquí.

Bibliografía: Simbolos celtas, Trisquel, Triqueta, Símbolos Vikingos, Aegishjalmur, Vegvísir, Pentagrama, Triple Luna.


Una respuesta a “¿Cuál es tu símbolo mágico?”

Deja una respuesta