Esta mañana conversaba sobre los cambios en la ingeniería automovilística de estas últimas décadas. Porque aunque no lo sepáis, además de la pedagogía, el marketing y el arte, me interesan muchas otras cosas. Así que si queréis os cuento cómo una conversación sobre un Ford Fiesta puede derivar en la famosa manzana que representa la empresa de Steve Jobs.
Categoría: Movimiento social y cultural
-
Bajo petición expresa en mi página de Facebook. He decidido que tiene razón y que ya que me identifico tanto con ese animal, sería interesante hablar de él en este espacio.
No sólo hablaré de características de su especie, si no de su figura en la mitología de distintas culturas. Porque siempre me encantó Félix Rodriguez de la Fuente, defensor acérrimo del lobo ibérico y principal responsable de la divulgación para su protección. Pero además, me fascina este animal, tan temido por unos y tan amado e idolatrado por ciertas culturas, basadas en la magia de los ciclos naturales, para mí, una forma de divulgar conocimiento, cuando aún no se podía explicar como ciencia.
-
Últimamente he tenido este blog un poco parado, por cuestiones laborales y personales que no vienen al caso. Es por eso que me gustaría hablar de un tema que me fascina desde hace tiempo y que, en lo personal, me ha resultado todo un descubrimiento. Quisiera hablaros un poco de la ley del espejo y de su relación con la trampa del ego.
Es posible que aquellas personas que estén familiarizadas el campo de la psicología, o que simplemente estén inmersos en el mundo del autoconocimiento, conozcan ambos conceptos. Estos son fundamentales y explican muchas reacciones que nos pueden parecer incomprensibles. Pero tras leer estas líneas, es probable que veas las cosas de otra manera
-
Según la RAE el amor tiene hasta 14 acepciones de las cuales destacaría las siguientes :
-
m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
-
m. Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
-
m. Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.
Si bien considero que son la segunda y la tercera las que lo definen mejor, la primera, me parece digna de análisis. No es que sea más o menos correcta, es que, culturalmente, así entendemos el amor, aunque en realidad, esto sea otra cosa.
-
-
Hace unos días asistí telemáticamente a un taller maravilloso de marca personal impartido por Guillermo Jiménez . A mí me ha resultado muy esclarecedor y muy interesante el tema. Todos estamos expuestos a las habladurías y seguro que nos preocupa cómo puede afectar a nuestra marca o imagen personal lo que se dice de nosotros. (más…)
-
Aunque creamos en el destino y en la famosa leyenda del hilo rojo, no hay que subestimar la necesidad de tener en cuenta el poder de la sonrisa del otro. Porque al madurar te das cuenta de que para vivir no te vale cualquiera. Y cuando te relacionas con quien te importa y a quien importas de verdad, su sonrisa lo cura todo.
-
Por más que procure mantenerme entretenida, mantener rutinas y disfrutar de mi ruido y mi silencio, no puedo evitar reflexionar sobre todo lo que nos ha tocado vivir últimamente.
Estamos viendo lo mejor de la solidaridad y el agradecimiento de las personas, con donaciones, con fabricación solidaria de mascarillas, con mensajes de aliento.
Y lo peor, viendo, por ejemplo, gente que se le va de las manos y acapara productos de primera necesidad, sin pensar cuántas casas de familia puedan quedar sin abastecer por su avaricia.
A todos nos toca, de más o menos cerca. A todos nos afecta, ya sea por confinamiento, por cercanía, o porque nos pilló de lleno.